XXXIII ENCUENTRO ICOFOM LAC

XXXIII ENCUENTRO ICOFOM LAC

presencial Centro Cultural del Puerto de Asunción - Assunção - Distrito Capital - Paraguay | Paraguái

Sobre el evento

Es un honor para nosotros comunicar la realización de este destacado evento que reúne a profesionales, académicos y entusiastas del ámbito museológico y del patrimonio cultural en América Latina y el Caribe. En esta edición, nos enorgullece centrar nuestra atención en la temática del Día Internacional de los Museos de este año: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio".

Este lema, propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para conmemorar el Día Internacional de los Museos, nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan los museos en nuestras sociedades y el rol clave que tienen para el futuro de nuestras comunidades.


Mesa 1. Museología paraguaya y latinoamericana. 

Esta mesa analizará las trayectorias de la teoría museológica en Paraguay y Latinoamérica en general, con el objetivo de encontrar vinculaciones entre el quehacer museológico paraguayo a nivel histórico y contemporáneo y las corrientes museológicas en otros países del continente. Serán bienvenidas ponencias que analicen el rol de escuelas, autores y profesionales del ámbito museológico en el pensamiento de sus países y de la región. 

Mesa 2. Implicancias éticas en la gestión de los Museos. 

Actualmente, el ICOM se encuentra revisando el Código de Deontología con miras a una próxima actualización, lo cual repercutirá y sentará nuevos estándares en la práctica profesional. Temas como restitución, género, tráfico ilícito, acción  ambiental, cuestiones sociales, solo por citar algunos, vienen cobrando cada vez más fuerza en los últimos años y exigen un posicionamiento ético de parte de los museos y sus trabajadores. En esta mesa queremos analizar estas implicancias y reflexionar sobre las experiencias de las y los colegas en su día a día en torno a estas cuestiones. 

Mesa 3. Museos y comunidades en constante cambio. 

La profesión museológica se encuentra inmersa en un proceso cambiante, teniendo que adaptarse a las tendencias sociales, culturales y políticas, las cuales también varían de acuerdo al país, región y a los contextos propios. Asimismo, las comunidades en las cuales se encuentran asentados los museos son heterogéneas, con diversos grados de relacionamiento con las instituciones museísticas y sus profesionales. El constante cambio generacional, la influencia de las tecnologías, las nuevas corrientes de pensamiento y otros factores, inciden en cómo la comunidad usa, habita e interpreta sus museos. Esto representa un desafío para quienes hacen museología y presenta una interesante pregunta que esperamos pueda ser abordada desde distintas perspectivas: ¿Qué debe cambiar y qué debe permanecer en los museos? 

Mesa 4. Currículo y formación en museología. 

Las necesidades de formación del sector museológico han ido cambiando en las últimas décadas. Desde tecnicaturas, diplomados, licenciaturas y posgrados, el desarrollo ha sido sumamente variado de acuerdo al país y la región. Si bien en algunos sectores de Latinoamérica y el Caribe actualmente se están dando los primeros pasos en cuanto a formación académica para profesionales de museos, el currículo se encuentra en constante cambio y análisis de prioridades. Al final, la pregunta clave es ¿Cuáles deberían ser las capacidades de las y los profesionales de museología del futuro y cuáles podrían ser las estrategias que potencien la adquisición de estas? Invitamos a presentar propuestas que pongan una mirada crítica sobre la formación académica actual y que traigan a la mesa experiencias y sugerencias.


Programación preliminar

Miércoles 27 de agosto, 19:00 h Brindis de Bienvenida

Lugar: Museo de Ciencias – Tatakua Lab (Complejo Textilia. Gral. Santos 1030 c/ Concordia)

Los colegas del Museo de Ciencias (MUCI) serán los anfitriones de esta velada en la que buscamos pasar un tiempo de compartir y conocernos.

 

Jueves 28/08/2025 – Primer día del Encuentro.

Lugar: Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avda. República)

 

08:00 – Acreditaciones

09:00 – Ceremonia de apertura

10:00 – Coffee break

10:30 h – Conferencia Magistral “Museología paraguaya o la búsqueda del ñanduti perdido”. Alejandra Peña Gill 

11:00 h – Mesa temática N° 1: Museología paraguaya y latinoamericana 

12:00 h – Almuerzo

14:00 h – Mesa temática N° 2: Implicancias éticas en la gestión de los museos 

15:30 h – Coffee break 

16:00 h – Mesa temática N° 3: Museos y comunidades en constante cambio 

17:00 h – Fin de la jornada 

Opcional: visita a museos de Asunción

 

Viernes 29 de agosto 

Lugar: Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avda. República)

 

09:00 h - Mesa temática N° 3: Museos y comunidades en constante cambio 

10:30 h – Coffee break 

11:00 h – Conferencia Magistral “Cuando pase el temblor: comunicación en museos en tiempos de cambio”. Luis Marcelo Mendes. 

11:30 h – Mesa temática N° 3: Museos y comunidades en constante cambio  

13:00 h – Almuerzo 

14:30 h – Mesa temática N° 4. Currículum y formación en museología 

16:00 h – Coffee break 

 16:30 h – Mesa temática N° 4. Currículum y formación en museología 

17:30 h – Mesa de cierre 

18:30 h – Foto grupal en el muelle 

19:00 h – Brindis de despedida (Muelle del Puerto de Asunción) 

 

 

Sábado 30 de agosto 

 

08:00 h – Salida desde el Centro Cultural del Puerto 

12:00 h – Traslado a hotel (almuerzo por cuenta propia/descanso) 

15:30 h – Visitas al Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU y dependencias 

19:00 h – Iluminación Monumental de la represa de ITAIPU

21:00 h – Traslado a hoteles y fin de las actividades

 

Domingo 31 de agosto 

 

09:00 – Regreso a Asunción hasta el Centro Cultural del Puerto (el bus realizará una parada en el Aeropuerto Internacional Silvio Petirossi aproximadamente a las 14:00 h para quienes deban viajar por la tarde)

 

IMPORTANTE: La organización proveerá servicios de coffee break durante los tres días del evento y alimentación para los eventos de despedida y bienvenida. Los almuerzos y cenas fuera de lo mencionado no se encuentran incluidos y deberán ser cubiertos por cada participante.

 

Para el viaje a Hernandarias el sábado 30 de agosto, se proveerán buses sin costo desde la organización para el traslado de los participantes. Debido a que el retorno está planificado para el domingo 31 de agosto, se realizará el pernocte en Ciudad del Este. El alojamiento, al igual que el almuerzo y la cena corre a cuenta de cada participante; en la página web de ICOM Paraguay se encuentra la información de un hotel que ofrece descuentos para participantes del Encuentro. Recomendamos realizar la reserva con anticipación (https://www.icomparaguay.org/icofom-lac)

 

Inscripciones

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Actividades

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto

Sede del evento

Centro Cultural del Puerto de Asunción

{{areaSiteEvento.titulo}}

{{areaSiteEvento.subtitulo}}

{{viewModel.evento.dataInicio}} {{viewModel.evento.dataFim}}
{{viewModel.evento.local}}
Obtener las direcciones

{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador